
En una hornacina labrada en el muro del evangelio destaca la Imagen de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, traído de Granada en 1665, por iniciativa de D. Nuño de Prado y Alarcón, a la sazón Hermano Mayor de la cofradía; imagen atribuida a Bernardo de Mora, o al menos, a su círculo artístico.
La cúpula del altar mayor, como las pechinas que la sostienen están decoradas con pinturas de buena factura. En la media naranja se representa la Santísima Trinidad con la Virgen, rodeada por los once apóstoles; completan la decoración ángeles, serafines y querubines tocando diversos instrumentos de viento y cuerda, en evocación alegórica del cielo.
Fueron realizadas en 1725 sin que se conozca sus autoría, encaladas por medidas sanitarias en 1885, con motivo del cólera morbo-asiático, y descubiertas, después de una profunda reforma que sufió la ermita, en 1924.

Tiene diversos cuadros, entre los que cabe destacar el de la Virgen del Carmen -el retrato más antiguo de la patrona de Rute- y San Rafael, custodio de Córdoba y Patrón de Rute, pintados en los primeros años del siglo XVIII.
Sobre el muro de la epístola tienn sendas hornacinas el Sagrado Corazón de Jesús y la Medalla Milagrosa, ambas de Olot y distribuido por sus paredes hay un precioso y original Vía-Crucis de barro cocido y enmarcado en cruz griega, obra de Rafi Jiménez, ruteña afincada en Madrid, que completa la capilla.
Fuente: M.G.I. Guia Telefónica de la Vera Cruz