
La Cofradía de la Vera Cruz, los presento en esta fecha, porque quiso sumarse con ello de una manera extraordinaria, a las acciones que la cofradia de la Patrona habia organizado con motivo del setenta y cinco aniversario de su proclamación, de Patrona de Rute.
Los cuadros de 131x90 cms y fechados hacia la segunda mitad del siglo XVIII, han estado desde tiempo inmemorial expuestos en la Ermita de la Vera Cruz y aunque de escuela popular no están exentos de calidad, por lo que se haciá totalmente necesaria su restauración, que estuvo a cargo de Dª. Teresa Espejo Arias, profesora de la Facultad de Bellas Artes de Granada y D. Domingo Campillo García, Licenciado en Bellas Artes, en restauración de obras de arte, los cuales dieron una conferencia ilustrada con cuarenta diapositivas, en la que se apreciaba el lamentable estado de conservación de los lienzos como el proceso de restauración que se había llevado a cabo.

No es la primera vez que el matrimonio Campillo-Espejo trabajan en la recuperación del patrimonio ruteño, ya lo hizo con antelación con el Stmo. Cristo de la Misericordia, y a partir de estas fechas van a poder trabajar en Rute, con muchas mas obras, la Cruz de Jesús de la Rosa, Jesús Nazareno, Santo Sepulcro, Virgen de la Cabeza, etc. etc.
A nivel particular quiero reiterar desde este blog mi mas profundo agradecimiento a los restauradores, que verdaderamente hicieron una maravilla de restauración, ya que estaban de daban pena y horror.
Muchas Gracias.